LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES UN DERECHO

El pasado viernes 03 de diciembre se desarrolló en la Facultad de Derecho de la Nacional, el foro la libertad de expresión es un derecho. El cual tenía la intención de generar espacios donde se pueda debatir y compartir ideas de preocupación social desde distintas posiciones, como la legal y la de la ciencias de la comunicación, como la liberal y como la progresista.

¿Cuáles son los límites de la libertad de expresión dentro de un Estado Constitucional?, ¿existen estos límites?... existe confrontación de derechos; el estudiante de quinto año de Derecho y miembro del Colectivo IdeAcción, Rodrigo Osorio nos explicó que nadie puede exigir orden judicial por publicar información de interés público, los derechos de personalidad (honor, reputación, nombre), confrontan con el derecho de la libertad de expresión, y es superior el segundo, pues este en el caso de la prensa, beneficia a toda una sociedad.

Asimismo el comunicador Carlos Vera Munarriz, nos comentaba que se debe apoyar que la prensa se vaya independizando, y que se debe tener mucho cuidado con la libertad de prensa y la libertad de empresa, así como que el comunicador debe tener la característica de dominio de cultura.

El blogger y comunicador Miguel Mori nos habló desde su experiencia en la prensa independiente, y nos cuestionó… ¿Quién es independiente en la prensa?, nos explicaba que todos dependemos de alguien… de lo que quiere oír la sociedad, de lo que vende, pues recalcaba: actualmente el poder del dinero es el que manda.

Terminamos el evento, reafirmando que la prensa ahonda en el mundo de las clases sociales, y que pese a los límites legales, la libertad de expresión es un derecho de todos, que nos pertenece por naturalidad. Allí algunas fotos del evento:










FORO SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESION


FORO SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESION

VIERNES 03 DE DIC.

6:30 PM - AUDITORIUM DE FACULTAD DE DERECHO UNJBG

Se invita a los estudiantes y público en general a participar del “Foro: La Libertad de Expresión es un Derecho”, organizado por Colectivo IdeAcción.

El evento se llevará a cabo el día viernes 03 de diciembre, a las 6:30 p.m. en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmman.

Este foro nos invitará a reflexionar sobre los límites legales y practicados de la libertad de expresión en nuestro país. Colectivo IdeAcción considera que es una prioridad esclarecer y debatir el tema, pues la libertad de expresión es un derecho fundamental que se antepone a otros y toda sociedad debe exigir que se respete la libre exposición de sus ideas.

Para que exista democracia en un país, es necesario garantizar la libertad de expresión principalmente dentro de los poderes del Estado. Además está en manos de los comunicadores sociales transmitir la veracidad de la información al pueblo.

En el foro se pondrá en debate la realidad que afrontan los nuevos medios de comunicación, entre ellos los medios digitales, así como también los siguientes temas:

Límites de la libertad de expresión dentro del estado constitucional. (Est. Rodrigo Osorio)

Límites de la libertad de expresión dentro de la perspectiva de la comunicación social.(Lic. Carlos Vera)

La prensa independiente en los medios digitales dentro de su derecho a la libertad de expresión. (Bach. Miguel Mori)


Colectivo IdeAcción.


INTERVENCIÓN POR EL DERECHO DE EXPRESIÓN Y OPINIÓN

Colectivo IdeAcción este sábado 06 de noviembre en inmediaciones de la Calle San Martín y Pasaje Vigil, realizó una jornada contra la sentencia emitida por la jueza aprista Flor de María La Rosa por el delito de difamación agravada contra Alejandro Godoy, imponiéndole a este un pago de 300 mil nuevos soles, 3 años de pena privativa de la libertad y trabajos comunitarios. A manera de expresar nuestra inconformidad con el fallo, y la indignación por el fuerte golpe contra la prensa y el pueblo peruano, debido a la condena del derecho de expresión y opinión.





FLYER POR EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y OPINIÓN

LIBERTAD PARA OPINAR – PRIMER PASO PARA SER LIBRES


José Alejandro Godoy fue demandado por Jorge Mufarech por difamación agravada. ¿Cuál fue la causa?. El demandado llamó a Mufarech en su blog “joya política” y dijo que tenía “tres grandes perlas durante su gestión”, refiriéndose a tres acusaciones por diversos delitos. Mufarech, usando su derecho a la rectificación informó a Godoy que las acusaciones en su contra no habían prosperado; así que Godoy, publicó una rectificación en el blog en el que había publicado su nota original. Pese a esto Mufarech insatisfecho pidió la eliminación de la nota, hecho al que Godoy se negó, pues explicó que el derecho a la réplica ya estaba satisfecho. Es este el hecho por el que jueza a cargo del caso Flor de María La Rosa emite una Sentencia imponiendo a Godoy: un pago de 300 mil nuevos soles, y 3 años de pena privativa de la libertad y trabajos comunitarios

Ante esto condenamos la Sentencia emitida por la Jueza Flor de María La Rosa, por los siguientes motivos:

Que el Señor Mufarech, era un funcionario cuyo ejercicio era de interés público, y por lo tanto podía ser fiscalizado en forma libre por la prensa.

Que si bien es cierto toda persona tiene derecho a la buena reputación, sin embargo esta no puede imponerse sobre el derecho a la libertad de expresión.

Que referida sentencia deja un precedente para que los medios de prensa continúen siendo maniobrados por las autoridades, toda vez que genera un temor a publicar.

Que cualquier periodista y ciudadano puede fiscalizar a sus autoridades, pues los ciudadanos debemos participar en el buen desarrollo del gobierno.

Que la sentencia emitida, no ha sido motivada con pruebas, no se ha explicado los motivos de culpabilidad, ni se ha evaluado las posibles circunstancias eximentes de responsabilidad.

Que la jueza Flor de María La Rosa figura como militante activa del Apra, hecho que está penado con 6 meses de suspensión, pues la ley de carrera judicial no lo permite, sin embargo la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) no ha hecho nada ante esto.

Un Estado Constitucional, un país democrático, no puede caer en la bajeza de permitir que sus poderes del Estado, y sobre todo el Poder de Justicia, no se rija en la transparencia de sus fallos, el estado debe garantizarnos protección plena de nuestros derechos por igual, y sobre todo debe fomentar nuestra participación. Perú, un país fuertemente golpeado por la dictadura, debe velar porque los agentes de prensa se encargan de brindarle al pueblo la información verdadera, el cuarto poder debe garantizar transparencia, y debe ser uno de los principales fiscalizadores del estado.

Condenamos este duro golpe que no sólo ha sufrido la prensa, sino el pueblo peruano, en manos de una Jueza Aprista, que sin mayores fundamentos a condenado y puesto en juego la LIBERTAD DE EXPRESIÓN, y LIBERTAD DE OPINIÓN y además ha ido en contra de las garantías del debido proceso, derechos fundamentales y substanciales para el desarrollo de una democracia.


BASTA DE CORRUPCIÓN

POR NUESTRO DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y OPINIÓN


Colectivo IdeAcción

idea.accion”gmail.com - idea-accion.blogspot.com

Tacna, noviembre 2010

PLANTÓN A FAVOR DEL ABORTO TERAPÉUTICO - A CINCO AÑOS DE ESPERA


PROTOCOLO A FAVOR DEL ABORTO TERAPÉUTICO


Hace nueve años la adolescente KLL tras realizarse una ecografía en un hospital público, supo que llevaba en su vientre a un feto anencefálico, el médico le informó sobre la anomalía y riesgos contra su vida, por lo que KLL decidió interrumpir la gestación, asistencia social y psiquiatría recomendó que lo hiciera. El día que KLL junto a su madre recurrió al hospital para realizar la interrupción del embarazo, los médicos le dijeron que no podrían practicárselo porque iba en contra de la ley.


KLL dio a luz a una niña anencefálica, a la que amamantó y murió a los 4 días, sumiéndose en una profunda depresión.


Tras este hecho DEMUS, CRR y CLADEM asumen el caso, y en octubre del 2002, envían la denuncia al Comité de Derechos Humanos – ONU.


En octubre, a cinco años que el Comité, fallara a favor de KLL y exhortara al Estado Peruano a adoptar medidas para evitar que sucedan situaciones semejantes en el futuro… se continúa a la espera de que el Estado Peruano tome las medidas necesarias para garantizar que las mujeres puedan acceder a un aborto terapéutico si lo necesitan y evitar de esta forma las muertes maternas, siendo la medida correspondiente la APROBACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DEL ABORTO TERAPÉUTICO, protocolo que desde el fallo que emitiera el Comité sigue a la espera.


Sobre este tema, Colectivo IdeAcción, se pronunció este sábado 16.10.2010, en inmediaciones del Pasaje Vigil, a fin de plantear su posición y apoyo a la lucha que vienen realizando las organizaciones feministas de nuestro país. Fue una jornada informativa, y de impacto visual, constatando de que en este tema en nuestra ciudad de Tacna, existe aún mucha intolerancia y rechazo por parte de la ciudadanía. Pese a eso, se informó, se entregó los flyers, y se contribuyó a que nuestra región empiece a tomar conciencia en cuanto a este delicado tema.




PROTOCOLO A FAVOR DEL ABORTO TERAPÉUTICO






ABORTO LEGAL PARA NO MORIR

ABORTO LEGAL PARA NO MORIR


Hace nueve años la adolescente KLL tras realizarse una ecografía en un hospital público, supo que llevaba en su vientre a un feto anencefálico, el médico le informó sobre la anomalía y riesgos contra su vida, por lo que KLL decidió interrumpir la gestación, asistencia social y psiquiatría recomendó que lo hiciera. El día que KLL junto a su madre recurrió al hospital para realizar la interrupción del embarazo, los médicos le dijeron que no podrían practicárselo porque iba en contra de la ley.

KLL dio a luz a una niña anencefálica, a la que amamantó y murió a los 4 días, sumiéndose en una profunda depresión.

Tras este hecho DEMUS, CRR y CLADEM asumen el caso, y en octubre del 2002, envían la denuncia al Comité de Derechos Humanos – ONU.

En octubre del 2005 el Comité dictaminó que: el Estado peruano tiene la obligación de proporcionar a KLL un recurso efectivo que incluya una indemnización por las violaciones de sus derechos, además de adoptar medidas para evitar que sucedan situaciones semejantes en el futuro.

POR LO TANTO EL ESTADO DEBÍA: APROBAR UN PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DEL ABORTO TERAPÉUTICO.

Si bien es cierto, las mujeres formamos parte de una sociedad, no obstante esto no implica que debamos someter nuestras decisiones a la potestad del Estado, de la Iglesia, ni de la Sociedad, pues son decisiones que inherentemente competen a nuestro cuerpo, y a la manera de cómo vivimos nuestra sexualidad.

Existen programas de prevención del embarazo no deseado en el Perú, lamentablemente a consecuencia del bajo nivel de la educación sexual, muy pocas mujeres saben que pueden acceder a ellos.

Según ENDES 2004 el 57% de los embarazos en el Perú, no son deseados, siendo este un síntoma de la falta de preocupación del Estado por garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos; tomando en cuenta que hace 16 años –a través de la Conferencia sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994)- al Estado peruano se lo exhortó a hacerlo mediante programas de difusión de los derechos sexuales y reproductivos, debiendo entre otras cosas: dar asesoramiento, información, educación, y servicios en salud reproductiva, y garantizar partos sin riesgos.

¿SABE USTED QUÉ SON LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS?.

Hay que recordar que una parte de los embarazos no deseados son consecuencia de violación sexual. ¿ES HUMANO OBLIGAR A ESAS MUJERES A LLEVAR SU EMBARAZO?.

Las clínicas clandestinas = Centros de la Muerte. Son la única alternativa que tienen las mujeres que han decidido interrumpir su embarazo. Un Estado que en realidad protege el derecho a la vida, a la igualdad, a la libertad, a la autonomía, al libre desarrollo de la personalidad, a la salud, y al no sometimiento a trato cruel, inhumano y degradante… ¡está en la obligación de brindar las condiciones para que las mujeres podamos acceder a un aborto seguro!.

Asimismo, siendo el caso de este pronunciamiento, sobre el aborto terapéutico, y teniendo en cuenta el fallo del Comité de Derechos Humanos – ONU, que refiere que el Estado tiene la obligación de generar las condiciones necesarias para que las mujeres puedan acceder a un aborto terapéutico si lo necesitan y evitar de esta forma las muertes maternas originadas por complicaciones, así como impactos severos en su salud física y mental, exigimos que a CINCO AÑOS DE ESPERA, SE APRUEBE EL PROTOCOLO.

Exigimos que el estado respete nuestro derecho a la autonomía, queremos decidir sobre nuestro cuerpo, exigimos que la sociedad, el estado y la iglesia sepan comprender nuestras decisiones pues se ajustan a nuestros proyectos propios de vida, exigimos que el Ministro de Salud, dicte las normas que permitan la reglamentación del aborto terapéutico.

Respeto a una vida sexual plena y sin violencia para las mujeres

RESPETO AL DERECHO A UNA VIDA DIGNA DE LAS MUJERES

MINISTRO DE SALUD FIRME EL PROTOCOLO

Colectivo IdeAcción.

Tacna, 16 de setiembre de 2010.

NO AL D. LEG. 1097-2010


Viernes 10.09.2010 en FADE UPT : 10:30 am

Sábado 11.09.2010 en Psaje Vigil : 10:30 am PLANTÓN!!!!!

IdeAcción.

¿QUÉ ES EL DECRETO LEGISLATIVO 1097-2010?


Es un decreto que permite que agentes del estado, violadores de derechos humanos, accedan a beneficios que los exoneran de responsabilidad ante crímenes de lesa humanidad cometidos antes del 2003, los que serán archivados o sobreseídos, y ya no serán considerados delitos de lesa humanidad.

OBJETIVOS DEL DECRETO:

§ Beneficiar a violadores de derechos humanos.

§ Excluir de la calificación como crimen de lesa humanidad a todos los crímenes cometidos entre los años 80 y 90".

§ Exonerar de responsabilidad a los agentes estatales acusados.

Principales beneficiados:

Æ Alan García

Æ Alberto Fujimori

Æ Vladimiro Montesinos

Æ Santiago Martin Rivas.- Mayor EP - Jefe del Grupo Colina

Æ Telmo Hurtado Valencia.- Ex suboficial Ejér. –asesinato de 69 campesinos y más.

Æ Carlos Pichilingüe Guevara.- Jefe administrativo de los Colina – Barrios Altos, Santa, asesinato de Pedro Yauri y más.

Æ Sosa Saavedra.- Miembro de los Colina, conocido como Kerosene por la costumbre de calcinar a sus víctimas.

Æ Entre otros

Cifras del Poder Judicial y el Ministerio Público:

755 militares están procesados por estas acusaciones.

§ De ellos, 160 están en actividad y 595 en retiro.

§ De estos 755, por lo menos 400 son acusados por hechos anteriores al 2003, por lo cual serían declarados inocentes.

Acto 1 y 2:

1) Fujimori y Montesinos generaron demoras y enredos, que alargaron procesos contra agentes del estado violadores de derechos humanos.

2) García ahora pretende amnistiar, mediante los Decretos Nº 1094, 1095, 1096 y 1097.

Algunos casos a quedar impunes:

La Cantuta: Asesinato de 1 profesor y 9 estudiantes de la Cantuta por los Colina – 1992.

Barrios Altos: Asesinato de 15 personas en pollada por los Colina1991

Cayara: En “Operativo Persecución”, fuerzas armadas asesinaron a 29 campesinos, aún se espera por 45 desaparecidos - 1988,

Accomarca: Fuerzas armadas asesinaron a 69 peruanos, entre ellos 23 niños - 1985

Matanza en los penales: 1986 por García: Asesinados 41 reclusos. 1992 por Fujimori: En Lurigancho y Frontón más de 300 reclusos.

Mariela Barreto: Ex agente del SIN descuartizada por no querer seguir colaborando.

Demás crímenes cometidos durante los gobiernos de Belaunde, Alan García y Alberto Fujimori.

ANTE ESTO!:

El decreto anteriormente abreviado, es una ofensa para todas las víctimas y familiares de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos, a quienes se les ha trabado una y otra vez del acceso a la justicia, y ahora se les dice se archivarán o sobreseerán sus casos.

Es evidente que estos decretos tienen nombre propio, y que lo que se está tratando de hacer es dejar la puerta abierta para que agentes del estado puedan violar nuestros derechos sin ninguna sanción.

Rechazamos la actitud que ha tomado el Presidente, primeramente al no pasar la ley al Ejecutivo, al ser un decreto con intereses personales, pues García aliado con el Fujimorismo tratan de dejar impunes sus crímenes, asimismo, rechazamos este decreto al ir contra lo acordado con la comunidad internacional, además de ir en desacato de varias sentencias y jurisprudencia del Tribunal Constitucional, como de otras instituciones nacionales e internacionales.

Los otros 3 decretos:

D. Leg. 1095 establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las FFAA contra “grupos hostiles”. Además que sus conductas ilícitas serán juzgadas por ellos mismos.

D. Leg. 1096 modifica Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, es decir Gobierno impone modelo contrario a Corte Interamericana.

D. Leg. 1094, aprueba nuevo e innecesario Código penal militar policial.


Milena J.

VOTA CONSCIENTE en la NACIONAL






A pocas semanas de las elecciones municipales, distritales, y regionales, creemos propicio que entre tanta “papelería” con promesas a cambio de un voto, tanta competencia por quien pone la gigantografía más bonita, haya un espacio para un papel que no promete nada, pero llama a la reflexión sobre nuestro voto, es cierto siempre nos decimos “hay que votar pensando”, pero es distinto cuando coges un papel que no tiene ningún ánimo de provecho, que te habla cara a cara sobre la realidad, sabemos que interviniendo un momento a la gente, expresándoles muy resumidamente nuestras ideas, y brindándoles la afichería elaborada, se habrá dado un avance para que entre tanta promesa, se construya una verdadera esperanza de cambio. Acá algunas fotos de lo que fue el inicio de “Plan Difuso”, en las instalaciones de la nacional, el cual se ejecutó, pese a la lluvia y los horarios.

IdeAcción.

Tacna, 03 de setiembre del 2010.


VOTA CONSCIENTE

"Antes de". PREVIO ANTES DE AFICHERÍA.

El próximo 3 de octubre votaremos para elegir a las autoridades regionales, provinciales y distritales que nos representarán durante los próximos cuatro años; y, es nuestro deber en esta importante ocasión, reflexionar sobre la decisión que tomaremos.

La pregunta obvia sería la de siempre, ¿por quién votar? Sin embargo como ciudadanos responsables debemos ver más allá de las personas, y empezar a juzgar por las propuestas en base a criterios objetivos, debemos preguntarnos ¿en qué nos equivocamos antes?

Siempre nos quejamos de lo mismo, de la corrupción, los malos manejos, los compadrazgos y los “padrinos”, y muchos prefieren a aquel que “roba pero trabaja”, hay quienes votan por quien promete la cancha o el parque para el barrio, por quien dará trabajo a costa de pagarle una parte del sueldo, o por el que trae al cantante de moda para las fiestas de la ciudad.

Decimos que no hay trabajo, pero dentro de las propuestas sólo hay obras de fierro y cemento, pistas y veredas, trabajo para los obreros de hoy y desempleados de mañana, nadie plantea un verdadero “desarrollo sostenible” con puestos de trabajo estables y productivos (no burocráticos), se gastan millones en romper una y otra vez las mismas pistas, cientos de millones en grandes obras con “grandes coimisiones”, pero nadie plantea proyectos en industria manufacturera, mecánica, textil o agropecuaria; tenemos una Zona Franca apta para industria que sirve para importar vehículos, tenemos Universidades donde los egresados no conseguirán trabajo si no es por su cuenta, pero las municipalidades están llenas de burócratas bien relacionados, y tenemos cientos de millones en el banco, pero no tenemos capacidad técnica de gasto, pues seguimos eligiendo pensando en amiguismos y conveniencias personales, votamos pensando en el “yo” y no en “nosotros” como sociedad.

Nos dejamos influenciar por el mejor lema, la mejor gigantografía, los mejores obsequios, el local más bonito; sin pensar que todo eso no es más que dinero, muchas veces proveniente de negocios oscuros o de colaboradores interesados (grandes empresas) que apuestan por algún candidato, y siempre se trata de las mismas personas, gente adinerada que no piensa en la población, antiguos políticos que ahora son ricos, o gente que se vende por ansias de poder.

Es momento de aprender de nuestros errores, de votar por ideas y no por rostros, no podemos esperar que una persona haga las cosas por todos los demás, es hora de organizarnos y trabajar, de votar con responsabilidad cívica, elegir a los mejores candidatos y participar activamente en el desarrollo de nuestra región, asumamos el desafío pensando en un mejor futuro para nuestros hijos, de lo contrario estamos condenados al fracaso y a los reproches…

“A diferencia de los individuos, los pueblos pueden resucitar”.

Jorge Basadre Grohmann

Rodrigo Osorio.