NO AL D. LEG. 1097-2010


Viernes 10.09.2010 en FADE UPT : 10:30 am

Sábado 11.09.2010 en Psaje Vigil : 10:30 am PLANTÓN!!!!!

IdeAcción.

¿QUÉ ES EL DECRETO LEGISLATIVO 1097-2010?


Es un decreto que permite que agentes del estado, violadores de derechos humanos, accedan a beneficios que los exoneran de responsabilidad ante crímenes de lesa humanidad cometidos antes del 2003, los que serán archivados o sobreseídos, y ya no serán considerados delitos de lesa humanidad.

OBJETIVOS DEL DECRETO:

§ Beneficiar a violadores de derechos humanos.

§ Excluir de la calificación como crimen de lesa humanidad a todos los crímenes cometidos entre los años 80 y 90".

§ Exonerar de responsabilidad a los agentes estatales acusados.

Principales beneficiados:

Æ Alan García

Æ Alberto Fujimori

Æ Vladimiro Montesinos

Æ Santiago Martin Rivas.- Mayor EP - Jefe del Grupo Colina

Æ Telmo Hurtado Valencia.- Ex suboficial Ejér. –asesinato de 69 campesinos y más.

Æ Carlos Pichilingüe Guevara.- Jefe administrativo de los Colina – Barrios Altos, Santa, asesinato de Pedro Yauri y más.

Æ Sosa Saavedra.- Miembro de los Colina, conocido como Kerosene por la costumbre de calcinar a sus víctimas.

Æ Entre otros

Cifras del Poder Judicial y el Ministerio Público:

755 militares están procesados por estas acusaciones.

§ De ellos, 160 están en actividad y 595 en retiro.

§ De estos 755, por lo menos 400 son acusados por hechos anteriores al 2003, por lo cual serían declarados inocentes.

Acto 1 y 2:

1) Fujimori y Montesinos generaron demoras y enredos, que alargaron procesos contra agentes del estado violadores de derechos humanos.

2) García ahora pretende amnistiar, mediante los Decretos Nº 1094, 1095, 1096 y 1097.

Algunos casos a quedar impunes:

La Cantuta: Asesinato de 1 profesor y 9 estudiantes de la Cantuta por los Colina – 1992.

Barrios Altos: Asesinato de 15 personas en pollada por los Colina1991

Cayara: En “Operativo Persecución”, fuerzas armadas asesinaron a 29 campesinos, aún se espera por 45 desaparecidos - 1988,

Accomarca: Fuerzas armadas asesinaron a 69 peruanos, entre ellos 23 niños - 1985

Matanza en los penales: 1986 por García: Asesinados 41 reclusos. 1992 por Fujimori: En Lurigancho y Frontón más de 300 reclusos.

Mariela Barreto: Ex agente del SIN descuartizada por no querer seguir colaborando.

Demás crímenes cometidos durante los gobiernos de Belaunde, Alan García y Alberto Fujimori.

ANTE ESTO!:

El decreto anteriormente abreviado, es una ofensa para todas las víctimas y familiares de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos, a quienes se les ha trabado una y otra vez del acceso a la justicia, y ahora se les dice se archivarán o sobreseerán sus casos.

Es evidente que estos decretos tienen nombre propio, y que lo que se está tratando de hacer es dejar la puerta abierta para que agentes del estado puedan violar nuestros derechos sin ninguna sanción.

Rechazamos la actitud que ha tomado el Presidente, primeramente al no pasar la ley al Ejecutivo, al ser un decreto con intereses personales, pues García aliado con el Fujimorismo tratan de dejar impunes sus crímenes, asimismo, rechazamos este decreto al ir contra lo acordado con la comunidad internacional, además de ir en desacato de varias sentencias y jurisprudencia del Tribunal Constitucional, como de otras instituciones nacionales e internacionales.

Los otros 3 decretos:

D. Leg. 1095 establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las FFAA contra “grupos hostiles”. Además que sus conductas ilícitas serán juzgadas por ellos mismos.

D. Leg. 1096 modifica Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, es decir Gobierno impone modelo contrario a Corte Interamericana.

D. Leg. 1094, aprueba nuevo e innecesario Código penal militar policial.


Milena J.

VOTA CONSCIENTE en la NACIONAL






A pocas semanas de las elecciones municipales, distritales, y regionales, creemos propicio que entre tanta “papelería” con promesas a cambio de un voto, tanta competencia por quien pone la gigantografía más bonita, haya un espacio para un papel que no promete nada, pero llama a la reflexión sobre nuestro voto, es cierto siempre nos decimos “hay que votar pensando”, pero es distinto cuando coges un papel que no tiene ningún ánimo de provecho, que te habla cara a cara sobre la realidad, sabemos que interviniendo un momento a la gente, expresándoles muy resumidamente nuestras ideas, y brindándoles la afichería elaborada, se habrá dado un avance para que entre tanta promesa, se construya una verdadera esperanza de cambio. Acá algunas fotos de lo que fue el inicio de “Plan Difuso”, en las instalaciones de la nacional, el cual se ejecutó, pese a la lluvia y los horarios.

IdeAcción.

Tacna, 03 de setiembre del 2010.


VOTA CONSCIENTE

"Antes de". PREVIO ANTES DE AFICHERÍA.

El próximo 3 de octubre votaremos para elegir a las autoridades regionales, provinciales y distritales que nos representarán durante los próximos cuatro años; y, es nuestro deber en esta importante ocasión, reflexionar sobre la decisión que tomaremos.

La pregunta obvia sería la de siempre, ¿por quién votar? Sin embargo como ciudadanos responsables debemos ver más allá de las personas, y empezar a juzgar por las propuestas en base a criterios objetivos, debemos preguntarnos ¿en qué nos equivocamos antes?

Siempre nos quejamos de lo mismo, de la corrupción, los malos manejos, los compadrazgos y los “padrinos”, y muchos prefieren a aquel que “roba pero trabaja”, hay quienes votan por quien promete la cancha o el parque para el barrio, por quien dará trabajo a costa de pagarle una parte del sueldo, o por el que trae al cantante de moda para las fiestas de la ciudad.

Decimos que no hay trabajo, pero dentro de las propuestas sólo hay obras de fierro y cemento, pistas y veredas, trabajo para los obreros de hoy y desempleados de mañana, nadie plantea un verdadero “desarrollo sostenible” con puestos de trabajo estables y productivos (no burocráticos), se gastan millones en romper una y otra vez las mismas pistas, cientos de millones en grandes obras con “grandes coimisiones”, pero nadie plantea proyectos en industria manufacturera, mecánica, textil o agropecuaria; tenemos una Zona Franca apta para industria que sirve para importar vehículos, tenemos Universidades donde los egresados no conseguirán trabajo si no es por su cuenta, pero las municipalidades están llenas de burócratas bien relacionados, y tenemos cientos de millones en el banco, pero no tenemos capacidad técnica de gasto, pues seguimos eligiendo pensando en amiguismos y conveniencias personales, votamos pensando en el “yo” y no en “nosotros” como sociedad.

Nos dejamos influenciar por el mejor lema, la mejor gigantografía, los mejores obsequios, el local más bonito; sin pensar que todo eso no es más que dinero, muchas veces proveniente de negocios oscuros o de colaboradores interesados (grandes empresas) que apuestan por algún candidato, y siempre se trata de las mismas personas, gente adinerada que no piensa en la población, antiguos políticos que ahora son ricos, o gente que se vende por ansias de poder.

Es momento de aprender de nuestros errores, de votar por ideas y no por rostros, no podemos esperar que una persona haga las cosas por todos los demás, es hora de organizarnos y trabajar, de votar con responsabilidad cívica, elegir a los mejores candidatos y participar activamente en el desarrollo de nuestra región, asumamos el desafío pensando en un mejor futuro para nuestros hijos, de lo contrario estamos condenados al fracaso y a los reproches…

“A diferencia de los individuos, los pueblos pueden resucitar”.

Jorge Basadre Grohmann

Rodrigo Osorio.

PLAN DIFUSO

Colectivo Ideacción lanza en setiembre, actividades en base a Plan Difuso, el que consistirá en usar la palabra como principal arma de lucha, continuaremos tratando de usar el arte como aliado principal, pero daremos más énfasis a la palabra. Podemos expresar la palabra de una manera creativa, introducir cosas “difusas”, que den toque artístico a nuestra afichería. Plan Difuso por lo tanto se centrará en realizar afichería referente a un tema en específico, de interés nuestro, y nacional como regional, el cual lo repartiremos en lugares clave, donde haya concentración de gente que sea cercana al tema a pronunciarnos, las personas que repartan la afichería deberán diferenciarse por algo, llevar una polo llamativo, rayado, o algo que nos identifique, e indique nuestro mensaje, la acción se realizará todos los viernes del mes de setiembre, y plan bosquejo para el mes de setiembre, ha sido el siguiente:

Cronograma de fechas:

03 de Setiembre

10 de Setiembre

17 de Setiembre

24 de Setiembre

Temas:

Elecciones:

Se hará afichería de media cara, indicando que pese al candidato que salga elegido, el sistema seguirá fallando porque la corrupción está expandida, que no importa quién sea la persona que asuma estas candidaturas, hay carencia de métodos, de procesos, por lo que seremos engañados una vez más.

Se repartirá en las afueras de la UNJBG

Salud:

Se hablará de las medidas de calidad de atención a los pacientes en los hospitales, y centros de salud, la falta de insumos y el material quirúrgico, el problema de las medicinas que sólo son las genéricas, y el elevado costo de las de farmacias, la necesidad de la sensibilidad del personal médico, el cual atiende a personas con problemas, y la cultura lucrativa del médico

Se repartirá en las afueras del Hospital Hipólito Unanue.

Aborto:

Se dará a conocer las necesidades de que en el Perú sea legalizado el aborto terapéutico, y en casos de violaciones, se hablará sobre el gran trauma mental que significa una violación, las grandes cifras de mujeres que mueren víctimas de abortos clandestinos, las cifras de mujeres que mueren junto a sus fetos por malformaciones de esto, la opinión de la OMS sobre el aborto, y principalmente sobre el Derecho de Autonomía de las Mujeres, de decidir sobre su propio cuerpo.

Se repartirá en las afueras de los centros de salud de los Conos, facultades de Enfermería.

Apdayc:

Se hablará del abuso de esta empresa en el cobro de derechos de autor y la mafia inmersa detrás de ella. De los casos excesivos de sus intervenciones.

Se repartirá en las afueras del teatro o algún concierto que se presente en el mes.

Feminicidio:

Sobre los índices de feminicidio de Tacna, sobre el tema del machismo, leyes patriarcales, y sobre los crímenes de posesión, pues son más posesivos que pasionales, sobre el sentido de inferioridad que se le da a la mujer, y sobre la violencia muchas veces aceptada. También sobre el pronunciamiento nulo de los poderes “de justicia?” de Tacna y la falta de atención e interés.

Se repartirá en las afueras del Poder Judicial, y de la UPT

Educación:

Se hablará sobre la voluntad política de mejorar la educación. Los moldes educativos que tenemos que son discriminatorios, y sexistas, sobre la falsedad en las cifras de analfabetismo en el Perú y en Tacna, sobre la necesidad de “educación integral” en nuestra región.

Se repartirá en las afueras de la Normal, y en las facultades de Educación de ambas Universidades.

UNO!!! Estos son los temas que hemos elegido, pueden ser suprimidos, o cambiados, y quien quiera agregar más temas y hacer afichería de media cara en cuanto a uno nuevo puede hacerlo. Evalúen bien. Este viernes 03 de setiembre iniciamos con el tema elecciones.

Se recuerda que será todos los viernes a las 6 pm.

Se recuerda que dentro de todos los temas debe estar presente, la necesidad de ayudar al proceso de democratización en la ciudad de Tacna, que es nuestro objetivo principal.

Usamos el arte y palabra!.

IdeAcción.

PRONUNCIAMIENTO CIDH 23.07.2010

PRONUNCIAMIENTO

Ante las declaraciones del Premier Javier Velásquez Quesquén, sobre un eventual “retiro parcial” de Perú, como miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos - CIDH, Colectivo IdeAción manifiesta:

Que la CIDH es la encargada de velar por la aplicación e interpretación de nuestros derechos reconocidos por la Convención Interamericana de Derechos Humanos, de la que Perú es parte. Precisamente se recurre a ella por ser un ente externo e imparcial, por lo que es irresponsable plantear –como lo hizo el premier- que ante una decisión adversa el Perú opte por patear el tablero y acatar sólo parcialmente los fallos de la CIDH, lo que además resulta atentatorio en un Estado de Derecho con reglas claras, y preocupante saliendo de la boca de un profesional del Derecho que ocupa un cargo de altísima importancia. La Corte interpreta los derechos, genera justicia, y la justicia pesa a ambas partes con el mismo peso, porque primero que nada, somos seres humanos. Que nos apartemos parcial o totalmente, o que se haga o no reservas, es un atentado hacia tod@s l@s peruan@s.

Que, los derechos humanos de tod@s l@s peruan@s deben ser garantizados a cabalidad, pues vivimos en un “¿Estado Constitucional?”. Siendo el caso el centro de las preocupaciones teórico prácticas de los derechos humanos son, las relaciones entre los individuos y el poder estatal, precisamente porque es deber del Estado la protección de estos, más es por el Estado que se vulneran. La sola idea de separarnos de CIDH, es un atentado contra la dignidad de la persona, pues es la advertencia que quieren desprotegernos de nuestros derechos, estos necesi­tan de esta estructura de poder para adquirir un sentido integral –es decir hacer que se cumplan- en Perú los reclamamos por medio del Poder Judicial y TC, en caso sintamos que los jueces no nos protegen, o se equivocan (la mayoría de veces donde los fallos salen a favor de l@s poderos@s) recurrimos a la CIDH. Asimismo expresamos:

REPROCHAMOS que en el Perú el cumplimiento o no de los fallos se vea relacionado con simpatías políticas, los derechos humanos son inherentes a tod@s, pese a la diferencia que se tenga con ciertos grupos políticos o no, no se les puede privar de ellos.

NOS INDIGNAMOS ante la sola idea de ser un país sin afiliación a un organismo internacional que nos proteja, pues quedaríamos al libre albedrío de las políticas internas de nuestr@s gobernantes (que en su mayoría no favorecen a los realmente afectados en sus derechos).

RECHAZAMOS la irresponsable campaña que llevan a cabo los grandes medios de la capital, que lo único que buscan es polarizar más aún a nuestro ya dividido país, desinformando a la población.

REPUDIAMOS la imposición de la dictadura detrás de estas declaraciones, toda vez que lo que se quiere es que el/la peruan@ tenga menos acceso a reclamar por sus derechos, queriendo tener el Ejecutivo la última palabra, pues los fallos suelen ser de ellos y no de la justicia.

DENUNCIAMOS que sea por parte de nuestras “autoridades” que al pueblo se le creen diferencias en el goce de sus derechos, que se vulnere el principio y derecho de igualdad ante la ley. El estado debe estar basado en la democracia tanto de ejecución como de procedimientos, tod@s l@s peruan@s debemos ser tratados con políticas igualitarias y tener un reconocimiento y respeto de nuestro papel en la sociedad.

EXIJIMOS que se cumplan nuestras garantías, facultades y libertades básicas.

¡BASTA DE AUTORITARISMO!

¡BASTA DE TERRORISMO NEOLIBERAL!

Tacna, 23 de julio 2010.

Colectivo IdeAcción.

YO TE NOMBRO



Compartimos este video, que está buenísimo, Nacha Guevara, Mafalda y la tan bella canción "Yo te nombro", disfrútenla.

Colectivo Ideacción, RE-ACTIVA su blog, luego de un tiempo de transición y, entusiasmados por seguir el acontecer de las elecciones regionales del 2010, esperando e impulsando la transparencia en el proceso, así como nuestro interés por la lucha por el agua en la Región Tacna, y la lucha por los derechos de la mujer. Ahora pueden chequear lo que el colectivo ha venido realizando con anterioridad, deseosos que visiten constantemente nuestra página y puedan dejarnos sus comentarios e ideas innovadoras para que así podamos alcanzar el proceso de democratización y crear conciencia política-social en la sociedad, sobre todo en los jóvenes.

ideACCION - por el año de Bagua




Colectivo Ideacción, sabiendo de la necesidad de movilizarse y organizarse por los acontecimientos ocurridos en Bagua hace un año, y no dejando que pase desapercibida esta fecha conmemorativa en nuestra ciudad de Tacna, optó por salir a volantear a las calles del centro de la ciudad el pronunciamiento elaborado por el colectivo, en el cual rechazamos abiertamente la criminalización de la protesta, y la falta del dialogo con el pueblo como se evidencio en los hechos ocurridos en Bagua hace un año. Sabemos que much@s compañer@s han compartido con nosotr@s nuestra posición frente a los abusos y errores que cometió el gobierno, a los llamamos a organizarse, a gritar, actuar, pensar, manifestarse, y unirse a la lucha contra el sistema neoliberal capitalista. Con pequeñas acciones, pero presentes, siempre.

TACNA PRESENTE!.

Reverso - Pronunciamiento

PRONUNCIAMIENTO A UN AÑO DE LA MASACRE EN BAGUA

Sábado 5 de Junio, día de Lucha

COLECTIVO IDEACCIÓN, a un año de los lamentables e indignantes sucesos ocurridos en Bagua el 05 de junio del 2009, ante la masacre de herman@s indígenas, policías y civiles, nos manifestamos para expresar lo siguiente:

Partiendo, de que vivimos en un Estado Constitucional, se debió consultar previamente a la población amazónica sobre su conformidad o disconformidad con los D.L. 1090 “Ley de la Selva” y el D.L. 1064. Decretos que afectaban directamente su modo de vida y entorno.

Nos solidarizamos, con la lucha de los pueblos indígenas por conservar sus costumbres ancestrales, su sistema alternativo abiertamente distinto al hegemónico capitalista y neoliberal, el cual no va acorde de sus intereses, y pretende opacar su diversidad étnica, cultural, y jurídica.

Repudiamos la imparcialidad del poder ejecutivo, judicial, y de la fiscalía de la nación, pues quienes se encuentran acusados por los hechos ocurridos en bagua, son l@s dirigentes amazónicos, quienes lucharon justamente contra leyes impuestas a su pueblo, para l@s cuales exigimos amnistía, asimismo cuestionamos y denunciamos la actitud encubridora de estos poderes del Estado al no llevar una investigación profunda sobre los verdaderos responsables de esta masacre.

Reprochamos la decisión política y del comando policial que optó por una salida violenta, pese a que ya se había iniciado el diálogo entre la policía y los representantes nativos, así como por el hecho de enviar a sus miembros sin la información adecuada.

Rechazamos, las conclusiones de la Comisión Especial del Ejecutivo, quien emitió un informe denominado “Para que nunca más vuelva a suceder”, el que indica que la matanza en Bagua fue iniciada por los nativos, por medio de la exacerbación del espíritu combativo de los indígenas por parte de sus dirigentes, la toma de carreteras, y la magnificación y falsedad de los acontecimientos lo que generó reacciones vengativas; haciendo referencia somera al apresuramiento de ciertos sectores del ejecutivo al promulgar los decretos.

Condenamos, la criminalización de la protesta, practicada por el gobierno, criminalización que se ve positivizada por medio de los D.L. 982º, 983º, 988º, 989º, así como por las prácticas represivas y contra los derechos humanos que ejercen las fuerzas armadas, sin quitar su cargo a los responsables directos, quienes son los miembros cabeza de los poderes del estado.

Denunciamos, las formas arbitrarias en las que el gobierno pretende suprimir los derechos ancestrales de los amazónicos, en cuanto a su organización colectiva, a fin de dirigirla mediante la imposición de “supuestos beneficios” de la disposición individualista sobre sus propiedades, para así poder parcelar las tierras amazónicas con plena libertad y así favorecer a intereses extranjeros de trasnacionales.

DECIMOS: ¡Basta! a la violación de los derechos fundamentales de la población amazónica, los que son quebrantados tenazmente, en este caso el derecho a la no discriminación, igualdad ante la ley, juicio justo para los herman@s nativos, derecho a diferencia, y E X I S T E N C I A; y el derecho a la libertad de expresión que se suprime a grandes luces ante la clausura de Radio La Voz de Bagua; asimismo se exige un respeto por el sistema alternativo que impera en las comunidades nativas, tal y como por su derecho consuetudinario.

Tacna, 05 de junio del 2010

Colectivo IdeAcción

1º DE MAYO

Pronunciamiento

1º de Mayo del 2010, el colectivo IdeAcción saluda al Proletariado del Perú y del Mundo por las jornadas de lucha laboral y social, en las cuales nos vemos inmersos día a día. El proletariado como clase social que busca su transformación, asume su “posición de clase proletaria”, entendiéndola como la misión histórica que se dirige al cambio y contribución social la cual debe subsistir pese a la evolución de los tiempos, importando lo que nosotr@s creamos y hagamos dentro y fuera de nuestros trabajos, nuestro compromiso. Se celebra un día de lucha y no sólo el día del trabajador, recordamos el sacrificio de aquell@s que trabaja para su colectivo, para servir y no para intereses netamente individualistas y capitalizados como nos quiere desinformar la propaganda avasalladora y recicladora del sistema, celebrando un día de causas como un día de diversión y consumo, lo cual lo desvirtúa, quitándole el sentido transformador a un día de reconocimiento y homenaje a las luchas actuales y futuras, por lo cuál debemos tomar conciencia y asumir este día como un día de reivindicación.

¡Por los que luchan!

¡Viva el día del Proletariado Internacional!

¡El mejor homenaje, continuar la lucha!

1º de Mayo del 2010