ideACCION - por el año de Bagua




Colectivo Ideacción, sabiendo de la necesidad de movilizarse y organizarse por los acontecimientos ocurridos en Bagua hace un año, y no dejando que pase desapercibida esta fecha conmemorativa en nuestra ciudad de Tacna, optó por salir a volantear a las calles del centro de la ciudad el pronunciamiento elaborado por el colectivo, en el cual rechazamos abiertamente la criminalización de la protesta, y la falta del dialogo con el pueblo como se evidencio en los hechos ocurridos en Bagua hace un año. Sabemos que much@s compañer@s han compartido con nosotr@s nuestra posición frente a los abusos y errores que cometió el gobierno, a los llamamos a organizarse, a gritar, actuar, pensar, manifestarse, y unirse a la lucha contra el sistema neoliberal capitalista. Con pequeñas acciones, pero presentes, siempre.

TACNA PRESENTE!.

Reverso - Pronunciamiento

PRONUNCIAMIENTO A UN AÑO DE LA MASACRE EN BAGUA

Sábado 5 de Junio, día de Lucha

COLECTIVO IDEACCIÓN, a un año de los lamentables e indignantes sucesos ocurridos en Bagua el 05 de junio del 2009, ante la masacre de herman@s indígenas, policías y civiles, nos manifestamos para expresar lo siguiente:

Partiendo, de que vivimos en un Estado Constitucional, se debió consultar previamente a la población amazónica sobre su conformidad o disconformidad con los D.L. 1090 “Ley de la Selva” y el D.L. 1064. Decretos que afectaban directamente su modo de vida y entorno.

Nos solidarizamos, con la lucha de los pueblos indígenas por conservar sus costumbres ancestrales, su sistema alternativo abiertamente distinto al hegemónico capitalista y neoliberal, el cual no va acorde de sus intereses, y pretende opacar su diversidad étnica, cultural, y jurídica.

Repudiamos la imparcialidad del poder ejecutivo, judicial, y de la fiscalía de la nación, pues quienes se encuentran acusados por los hechos ocurridos en bagua, son l@s dirigentes amazónicos, quienes lucharon justamente contra leyes impuestas a su pueblo, para l@s cuales exigimos amnistía, asimismo cuestionamos y denunciamos la actitud encubridora de estos poderes del Estado al no llevar una investigación profunda sobre los verdaderos responsables de esta masacre.

Reprochamos la decisión política y del comando policial que optó por una salida violenta, pese a que ya se había iniciado el diálogo entre la policía y los representantes nativos, así como por el hecho de enviar a sus miembros sin la información adecuada.

Rechazamos, las conclusiones de la Comisión Especial del Ejecutivo, quien emitió un informe denominado “Para que nunca más vuelva a suceder”, el que indica que la matanza en Bagua fue iniciada por los nativos, por medio de la exacerbación del espíritu combativo de los indígenas por parte de sus dirigentes, la toma de carreteras, y la magnificación y falsedad de los acontecimientos lo que generó reacciones vengativas; haciendo referencia somera al apresuramiento de ciertos sectores del ejecutivo al promulgar los decretos.

Condenamos, la criminalización de la protesta, practicada por el gobierno, criminalización que se ve positivizada por medio de los D.L. 982º, 983º, 988º, 989º, así como por las prácticas represivas y contra los derechos humanos que ejercen las fuerzas armadas, sin quitar su cargo a los responsables directos, quienes son los miembros cabeza de los poderes del estado.

Denunciamos, las formas arbitrarias en las que el gobierno pretende suprimir los derechos ancestrales de los amazónicos, en cuanto a su organización colectiva, a fin de dirigirla mediante la imposición de “supuestos beneficios” de la disposición individualista sobre sus propiedades, para así poder parcelar las tierras amazónicas con plena libertad y así favorecer a intereses extranjeros de trasnacionales.

DECIMOS: ¡Basta! a la violación de los derechos fundamentales de la población amazónica, los que son quebrantados tenazmente, en este caso el derecho a la no discriminación, igualdad ante la ley, juicio justo para los herman@s nativos, derecho a diferencia, y E X I S T E N C I A; y el derecho a la libertad de expresión que se suprime a grandes luces ante la clausura de Radio La Voz de Bagua; asimismo se exige un respeto por el sistema alternativo que impera en las comunidades nativas, tal y como por su derecho consuetudinario.

Tacna, 05 de junio del 2010

Colectivo IdeAcción

1º DE MAYO

Pronunciamiento

1º de Mayo del 2010, el colectivo IdeAcción saluda al Proletariado del Perú y del Mundo por las jornadas de lucha laboral y social, en las cuales nos vemos inmersos día a día. El proletariado como clase social que busca su transformación, asume su “posición de clase proletaria”, entendiéndola como la misión histórica que se dirige al cambio y contribución social la cual debe subsistir pese a la evolución de los tiempos, importando lo que nosotr@s creamos y hagamos dentro y fuera de nuestros trabajos, nuestro compromiso. Se celebra un día de lucha y no sólo el día del trabajador, recordamos el sacrificio de aquell@s que trabaja para su colectivo, para servir y no para intereses netamente individualistas y capitalizados como nos quiere desinformar la propaganda avasalladora y recicladora del sistema, celebrando un día de causas como un día de diversión y consumo, lo cual lo desvirtúa, quitándole el sentido transformador a un día de reconocimiento y homenaje a las luchas actuales y futuras, por lo cuál debemos tomar conciencia y asumir este día como un día de reivindicación.

¡Por los que luchan!

¡Viva el día del Proletariado Internacional!

¡El mejor homenaje, continuar la lucha!

1º de Mayo del 2010

Cine Online: Vals con Bashir

Compañer@s,

Enviamos trailer de la película Vals con Bashir.

Es una película de tipo documental animada, sobre las matanzas cometidas por Israel en la llamada Guerradel líbano de 1982.

La película es realizada por un Israelí que fue participe de las matanzas ocurridas en los campamentos de refugiados Palestinos en Sabra y Chatila.

Es una joya de la memoria.

Se puede ver la película online en el siguiente link:

http://www.divxonline.info/pelicula-divx/4416/Vals-con-Bashir-2009/

En Tacna se podrá ver por Cinemax (canal 78) en esta semana, según la siguiente programación:

miércoles 21 - 16:10
viernes 23 - 19:50
lunes 26 - 20:20
jueves 29 - 23:55

Aquí el trailer de la película


http://www.youtube.com/watch?v=FL2ZADZyEYQ

Abrazos

Colectivo IdeAcción

PRONUNCIAMIENTO PARO MINERO

Pronunciamiento

Ante los recientes sucesos en Chala provincia de Caravelí – Arequipa, donde mineros artesanales e informales realizaron jornadas de protesta contra los DL Nº 1010, DL Nº 1040 y el Decreto de Urgencia DL Nº 1012-2010. En los que ante los reclamos, las fuerzas del gobierno respondieron con violencia originando el saldo de 6 muertos y 25 heridos.

Como Colectivo Ideación, denunciamos, la política impositiva que emana el gobierno, el que debe entender y prever que la posibilidad de protestas y desbordes sociales, se debe justamente por la imposición de Decretos que alteran la forma de vida y pérdida de trabajo de las comunidades que viven principalmente en zonas rurales, siempre golpeando a las poblaciones de menos recursos y a los pequeños productores.

Condenamos, la incapacidad del gobierno para negociar y convertir protestas pacíficas, en batallas campales donde los trabajadores y pobladores de menos recursos solo pueden defenderse o escapar de lacrimógenas y disparos al cuerpo, lapidando y condenando a quienes reaccionan ante imposiciones injustas, generando muertos en las protestas sociales, como los sucesos de Bagua y Tacna.

Exigimos, alto a la criminalización de la protesta y alto a la aplicación arbitraria de decretos legislativos sin la creación de un plan real y objetivo para que estos se realicen, y sin considerar al grupo humano que habita o que depende de ese entorno natural.

Rechazamos, las formas de reestablecer el “orden interno”, con muertes, represión y toques de queda que nos harían recordar épocas de dictaduras y un “democrático” primer gobierno hiperinflacionario de los 80´s.

Colectivo Ideacción

Tacna, Abril 2010

Video Clip Peruano

Sobre el cambio climático


Video clip "El tiempo es hoy", realizado por artistas peruanos para la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Copenhague, la que terminó en Diciembre del 2009 con un acuerdo para "encauzar al mundo hacia una mayor seguridad climática". Acuerdo insuficiente, sin un tratado legalmente exigible. Sólo se consiguió la propuesta de un proyecto de reducción de las emisiones de carbono para que el aumento de la temperatura no sobrepase los 2 °C, sin fijar un plan de acción.


El próximo 20 de abril en Cochabamba - Bolivia, se realizará la "Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra". La cual propone el referendo mundial sobre cambio climático y la constitución de un tribunal de justicia climática. Existe optimismo, se pueda superar lo acordado en Copenhague.


Este video fue realizado por artistas peruanos que se sumaron a la campaña contra el cambio climático Tck Tck Tck por invitación del Movimiento Ciudadano frente al cambio climático, no ajenos a la devastación de la naturaleza, a la contaminación de aguas, a la tala, a la pérdida de cultivos, y al olvido de nuestra gente; precisamente por la ejecución de malas políticas de estado o desinterés por el país. Necesitamos tomar conciencia sobre estos sucesos y exigir al gobierno el respeto por la naturaleza y la atención inmediata que necesita nuestra tierra como parte del planeta, nuestro único hogar, largos años descuidados.


Video adjunto, sólo fue pasado por Canal N. A los demás medios: " El silencio es complicidad".

http://www.youtube.com/watch?v=4Bm8agSxvO4&feature=player_embedded

Colectivo Ideacción

POR LAS QUE LUCHAN! FELIZ DÍA MUJER



Gioconda Belli: Managua-Nicaragua, 9 de diciembre de 1948, Poetisa, ensayista y narradora, “Por sobre todas las cosas, el hombre que me ame deberá amar al pueblo; no como una abstracta palabra sacada de la manga, sino como algo real, concreto, ante quien rendir homenaje con acciones y dar la vida si necesario”

Actualmente vemos hablar al presidente y a la ministra de la mujer del problema de género… pero cuánta de su preocupación se aplica a beneficio de nosotras?, durante el pasado año 2009, el Tribunal Constitucional prohibió la repartición de la píldora del día siguiente en los hospitales públicos, siendo una discriminación doble tanto para la mujer como para la mujer de bajos recursos; el gobierno se negó aprobar el Proyecto de Ley de la Despenalización del Aborto eugenésico y sentimental; la ola de feminicidios incrementó, el Registro de Feminicidios del 2009, elaborado por el Ministerio Público presentó una cifra señalando que en el Perú fueron asesinadas 276 mujeres, de las cuales 135 fueron víctimas de feminicidio, este registro también señala que el 12,8% de las mujeres asesinadas en el 2009, había presentado una denuncia por violencia familiar contra quien después se convirtió en su asesino; el Sistema RETA-PNP, registró a mayo del 2009, 490 víctimas de trata de personas rescatadas en 198 casos investigados, de los cuales en 165 de ellos, fueron con fines de explotación sexual y de las 490 víctimas rescatadas, 319 eran menores de edad; durante este año la Fiscalía Especializada en DDHH archivó “definitivamente” los casos de esterilizaciones forzadas, cometidas en el gobierno de Alberto Fujimori, pese a existir 2074 denuncias, sin embargo, la existencia de dichos casos parece no constituir suficientes pruebas para la citada fiscalía; de allí viene nuestra inquietud de cuánto se tiene, cuánto se habla, y cuánto se aplica… TÚ CÓMO MUJER TE SIENTES “PROTEGIDA”?

Asimismo es importante demarcar la lucha por nuestros derechos políticos, que deben ser separados de la intervención laica, afirmamos que existe diversidad entre las mujeres y el derecho que tienen a disfrutar de su propia cultura, del mismo modo los Estados no deben invocar ninguna costumbre, tradición o consideración religiosa para eludir sus obligaciones con respecto a la eliminación de la violencia y la discriminación contra la mujer. Todas las mujeres tienen derecho a vivir en libertad y en condiciones de igualdad y dignidad sea cual sea su condición cultural o religiosa.

"Crimen pasional": No hay crímenes pasionales. Nadie mata por amor. Lo que hay detrás es una situación de poder». Ana Belén Puñal

AWQAY WARMI!!

COLECTIVO IDEACCIÓN


COMPARTIMOS MÚSICA:

COPYLEFT!




MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com

Algo del... 2009

La "industria publicitaria" cumple su tarea ideológica, camuflada de cristiana, entrañable e inofensiva. Reino terrenal de sistema avasallante de producción publicitaria en éxtasis capitalista de objetos incontables y en plena crisis de sobreproducción.

Los valores iniciales por el que los católicos celebraban el nacimiento de Jesús, o para los ateos y demás no.creyentes para los (as) que fue creada la historia del nacimiento de Jesús, sabemos que se inicio con los mejores sentimientos de paz, unión, reencuentro y solidaridad, pues como todos (as) recordamos el nacimiento del niño se suscitó en medio de las más ínfimas injusticias, por las que María y José fueron marginados hasta de la posada común; evidenciando desde ya los dominios de una política insensible y extorsiva para el pueblo; así observamos que para quien anunciaba ser el salvador un 25 de diciembre no tenía espacio físico, espiritual, ni mental para él.

Celebren sin fanatismo. No hay dios padre ni dios hijo que se ponga contento con llenarle los bolsillos a esos

FLYER: ¡NO! A LA NAVIDAD CONSUMISTA, ¡NO! NAVIDAD CAPITALISTA



No dejemos que sigan pasando los años y que el 25 de diciembre se recuerde como el nacimiento de quien, a sus cortos 33 años fue asesinado y condenado, por ser un revolucionario que buscó cambios no sólo de comportamientos íntimos y sociales, sino de estructuras, cambios de visión, cambios radicales; Jesús real o histórico murió por buscar la liberación de su pueblo, sus torturas y su muerte en la cruz fueron decididas y manejadas por el ámbito político; remontándonos a nuestros tiempos… ¿cuántas muertes de quienes lucharon por los valores que nos encaminarían a un mundo más justo fueron condenados y marginados por su mismo pueblo en el Perú…?, quizá hasta ahora no nos demos cuenta a quienes estamos juzgando de la manera más rígida y cegada, quizás como el pueblo de Jerusalén ¡excluyamos a los que dan la vida por nosotros (as)!, que ésta navidad nos sirva para reflexionar y tomar conciencia sobre nuestras condenas, sobre cuántos luchadores (as) están muertas (os) o apresados (as), por dar su vida por nosotros (as), por una causa justa. Que ésta navidad sea de liberación de barreras sociales, mentales y tal como el niño Jesús, nazca este 25 de diciembre la justicia para TOD@S aquellos que dieron la vida por nosotr@s.

COLECTIVO IDEACCIÓN


Haz click en las imagenes y descarga

IMPRIME Y DIFUNDE!!!

MUSICA2009.ideAcción.


MusicPlaylistRingtones
Create a MySpace Music Playlist at MixPod.com

COMPAS! Les compartimos nuestras canciones las que nos acompañaron por esa montaña-rusa que fue el 2009canciones que estuvieron con nosotr@s en nuestras reuniones en la casa pirata y en el rinconcito puñeno paraNOolvidar. Saludos!.

VIDEOCONFERENCIA



VIDEOCONFERENCIA!

Cada quien es un ser único en el mundo .Lo que se necesita es el coraje de ser uno mismo.

Jose Carlos Mariategui

Desde el Auditórium de la Universidad Nacional de San Marcos, están invitados a la presentación del libro del destado escritor Raimundo Prado Redondez, docente de la Universidad Nacional de San Marcos, autor de destacados libros como: El Marxismo de Mariategui, El trabajo en el mundo globalizado, entre otros.

MARIATEGUI 1928

del Dr. Raimundo Prado

Viernes 27 de noviembre

04:00 PM

CAFÉ ZEIT

Organiza: Colectivo Ideacción.


FOTOS: Del día de la videoconferencia. Equipo técnico y público asistente.


FORO SINDICALISTA




















VIERNES 04 de dic. 6PM

ENCUENTRO SINDICAL- ESPAÑA - CHILE - PERÚ

Unidos en la protección frente el abuso;

unidos para reclamar el respeto de nuestros derechos!

Asista _ apoyémonos y hagámonos escuchar!.

LUGAR: SINDICATO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

A LADO DE ORMEÑO

en calle arias aragues

Organiza: Colectivo Ideación / Frente de Agitación Libertaria


7 ENSAYOS Y MARIATEGUI

El 28 de noviembre en Café Zeit, una vez más gracias a Skype, nos conectamos con el sociólogo Antonio Rengifo desde la ciudad de Lima, el cual nos habló sobre los 7 ensayos y Mariategui, los asistentes escucharon atentamente la sustentación de su posición socialista del compañero, así también se debatió sobre la importancia de los 7 ensayos, tal y como su permanencia a través de los años.

7 ensayos

VENTANA AL MUNDO - Inicia con Francisco Basili

El Doctor Francisco Basili desde la ciudad de Lima, nos habló sobre sus experiencias en distintas ciudades del mundo, como miembro consultor de la UNICEF, asimismo como de sus perspectivas y preocupaciones respecto a la realidad nacional de nuestro país.

Una Ventana al Mundo

PRONTO!!!!

UNA VENTANA AL MUNDO

Ventana al mundo es una propuesta de Colectivo Ideacción, la cual implica usar los avances de la tecnología y la Internet, en este caso usaremos Slite, el cual nos permite visualizar las cosas en tiempo real, una persona que se encuentra al otro lado del mundo, o en una ciudad lejana del interior del país, puede dialogar con nosotr@s, presentar una ponencia, ante un público convocado por colectivo ideacción a los que reunimos en Café Zeit, y mediante un proyector logramos que tod@s visualicen a nuestro invitado, así como el invitado puede vernos pues tenemos una cámara que nos permite enfocar al público asistente, pudiendo intervenir, hacer preguntar, vernos, todo en tiempo real. Mediante este medio pretendemos hacer llegar a la ciudad de Tacna, nuevos horizontes, distintas posiciones, y tener al alcance los conocimientos de grandes estudiosos de otras sectores, y hacerlos llegar a nuestra ciudad, pudiendo así imaginar otras expectativas posibles.

A un año de la explosión social de los tacneños

NO A LA PROHIBICIÓN DEL REPARTO DE LA AOE A MUJERES POBRES, NO A UN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARCIALIZADO E INJUSTO

COLECTIVO IDEACCIÓN, ante la Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en fecha octubre del 2009, la cual deriva de la demanda interpuesta por una ONG opus dei, donde el TC dispone que el Ministerio de Salud se abstenga de repartir el Anticonceptivo Oral de Emergencia en todas las entidades públicas en los cuales su entrega era gratuita, y que esta pueda ser vendida en farmacias, nos manifestamos sobre los siguientes puntos:

  • Rechazamos abiertamente dicha Sentencia toda vez que sobre toda decisión deben imperar los derechos fundamentales de toda persona, en este caso deben respetarse los derechos reproductivos de la mujer, y su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, pues es ella misma quien vive su sexualidad.

  • Que la OMS, ha manifestado luego de estudios especializados en el tema, la afirmación que la AOE no tiene consecuencias abortivas, por lo que su distribución no genera una amenaza a la vida de un ser en formación, posición que ha sido omitida por el Tribunal Constitucional y descalificada, pese a no un ente especializado.

  • Que denunciamos la posición clasista del Tribunal Constitucional, al permitir que las ricas “aborten”, y las pobres “se llenen de hij@s”, esto ante el hecho de permitir que se venda las píldoras “supuestamente abortivas” en establecimientos farmacéuticos las que estarán a disposición de mujeres con recursos económicos, y prohíba la repartición de esta de manera gratuita a mujeres de bajos recursos.

Manifestamos el rechazo ante la decisión emitida por el Tribunal Constitucional, y hacemos un llamado a todas las mujeres y compañeros feministas a sumarse en la lucha por una igualdad de oportunidades, libertad de decisión y respeto por el cuerpo de la mujer, pues la decisión de tomar o no la pastilla, tenga o no tenga consecuencias abortivas, es una decisión que nos corresponde a nosotras, NO AL ESTADO, NI A LA IGLESIA.

LA MUJER: D E C I D E

LA SOCIEDAD: R E S P E T A

EL ESTADO: G A R A N T I Z A

LA IGLESIA: N O S E M E T E

RESPETO A LA DECICIÓN DE LA MUJER

POR LA BÚSQUEDA DE UNA SOCIEDAD IGUALITARIA Y JUSTA

Colectivo Ideacción

Tacna, 26 de octubre 2009.

Evento - Universidad Privada de Tacna

Con gran éxito se realizo la proyección del documental el Misterio del Capital Indígena en la Sala de Audiovisuales de la Universidad Privada de Tacna; hubo una gran cantidad de asistentes, como fluidez de los tres ponentes que esta vez nos acompañaron, asimismo tuvimos la participación de miembros de la Conacami quienes plantearon su posición ante los matices del documental, como la de los estudiantes, algunos que apoyaron la posición del gobierno aprista de parcelar las tierras en la Amazonía y otros que recapacitaron sobre las consecuencias que esto traería.

AFICHE DEL EVENTO ----

Evento - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

En las instalaciones del Auditórium de la Facultad de Letras y Ciencias Políticas, se realizó el Foro-Debate, sobre este controvertido documental lanzado por el economista Hernando de Soto, ante esto, es preciso aclarar que la motivación que nos llevó a realizar este evento era debatir sobre el “qué se escondía” detrás de dicho documental. Ante la opinión de nuestros ponentes, como del público concertamos en que existe un ánimo feroz por convencernos que vender la selva es la mejor opción, esto divisando la posición de De Soto, al mencionar en el documental, los beneficios del derecho a la propiedad, de una manera individualista, y las carencias que “supuestamente” se pasará o se pasa gozando los derechos sobre su territorio de una manera colectivista, De Soto claramente pasa por alto los derechos constitucionales, fundamentales que le ofrece la constitución a las comunidades nativas, toda vez que invisiliza y menosprecia su derecho colectivo sobre sus tierras. Por otro lado hubo posiciones a favor del documental, precisando que un ser optaría por mejoras económicas al poder alquilar o vender sus tierras; ante esto una confrontación en el hecho de: ¿y luego de que sus tierras sean explotadas, qué pasa?, ¿y luego de que sus tierras sean devastadas, qué pasa?, ¿y luego de que sus tierras sean contaminadas, qué pasa?, ¿y luego de que se acabe el dinero producto de la venta y ya no haya naturaleza, qué pasa?.